Síntesis Informativa
En México no caben imposiciones ni visiones únicas, dice Peña Nieto
Al encabezar la ceremonia de izamiento de banderas en la Plaza de la República, a propósito del 15 aniversario de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que ‘‘en una sociedad democrática como la nuestra, caracterizada por la pluralidad y diversidad, no hay lugar para imposiciones ni visiones únicas’’. Citó que la construcción de consensos a partir de la diversidad, logrados en la Conago, evidencian que el diálogo y la tolerancia es la ruta para la construcción de políticas públicas y el fortalecimiento institucional. Subrayó que la organización que agrupa a los gobernantes de las 32 entidades ha trabajado al margen ‘‘de colores partidistas, posiciones ideológicas y coyunturas electorales.
La Jornada: https://goo.gl/J3b6s1
El Economista
Incluir energía en el TLC, pide Centro Bush
Plantea eliminar barreras fronterizas en ese Sector
Aumenta el robo de identidad
En enero-marzo creció 18% anual, pese al acuerdo para detenerlo
AMLO intensifica cabildeo rumbo a 2018
Tiende la mano a Cuauhtémoc Cárdenas
Justifican” bono secreto sin facturas
Diputados federales sólo llenaron un formato
Alistan purga en el PRD
En la mira, expresidentes del partido
El MP CDMX torpedea la impartición de justicia
Crónica presenta a partir de hoy un extenso recuento del mundo de las mesas ministeriales, de la justicia aras de suelo, la que recibe un ciudadano al querer denunciar en la capital del país
Encarceló Rafael Moreno Valle a 366 opositores políticos
Detalla ONG la represión a adversarios durante su sexenio
Cárdenas rechaza todo pacto partidista
AMLO incluye al ingeniero en invitación para el acuerdo de unidad de Morena el 3 de septiembre
Rondan al NAICM los huachicoleros
Operan seis ‘negocios’ de venta ilegal
https://goo.gl/bRKMTras 2 años, se evalúan maestros de Oaxaca, Michoacán y Chiapas
Por primera vez en dos años, en Chiapas, Michoacán y Oaxaca se pudo realizar este fin de semana la evaluación de desempeño docente, en la que participaron 95.5 por ciento de 11 mil 823 maestros convocados, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Con estas acciones, la SEP y las entidades federativas avanzan con paso firme contribuyendo con ello a la calidad educativa de niños y jóvenes del Sistema Educativo Nacional, informó la dependencia. Agregó que este fin de semana se aplicó la evaluación en seis entidades. Calificó la jornada de histórica, al incorporarse los tres estados citados, que por diversas razones y conflictos no habían podido presentarla en los ciclos 2015-2016 y 2016-2017.
La Jornada: https://goo.gl/sYpZoN
Japón proyecta la Managua del futuro
Nicaragua. Managua es un caos. Las deficiencias del transporte público, el atasco del tráfico que ahora ya no se limita a las tradicionales “horas pico”, el mal uso de suelo, y otras consecuencias del crecimiento desordenado de la ciudad, necesitan atención con urgencia, y la cooperación japonesa tiene en marcha la elaboración de un Plan Maestro de Desarrollo Urbano para la ciudad de Managua, que estaría listo en las próximas semanas. Durante décadas, la cooperación japonesa ha prestado atención a la infraestructura vial de Nicaragua. Al menos veinticuatro de los principales puentes que conectan diferentes zonas urbanas y productivas del país han sido construidos con ayuda del pueblo nipón. Ahora, es el turno de la capital. El embajador japonés Yasushi Ando está convencido de que en Managua urge mejorar la circulación vial y encontrar nuevas formas para construir la ciudad, una capital huérfana de centro desde el terremoto de diciembre de 1972, cuyo fantasma nunca ha dejado a su población que hoy fácilmente supera el millón de habitantes. Ante cada construcción, particular o pública de la capital, la pregunta que nunca falta es: ¿y si hay un terremoto? El embajador Ando responde con firmeza: “Japón sabe de eso”.
Confidencial: https://goo.gl/g8BhTQ
Universitarios colaboran con el INAH en búsqueda de túnel en Teotihuacán
Investigadores del Instituto de Geofísica y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboran una imagen tridimensional del subsuelo de la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, con lo cual se pretende avanzar en el hallazgo del que podría ser un túnel bajo la Plaza de la Luna, que se dirige hacia la parte baja de la estructura piramidal. Para la obtención de la imagen tridimensional, los académicos recurren a una técnica de tomografía utilizada para grandes monumentos históricos, única en el mundo. René Chávez, del Instituto de Geofísica, y Andrés Tejero, de la Facultad de Ingeniería, calculan que en dos meses se tendrá el estudio completo que podría corroborar el hallazgo.
La Jornada: https://goo.gl/i2xsoQ
Hay un arte en correr en los sanfermines: escritor embestido
El segundo encierro de toros en el festival de San Fermín en Pamplona, en el norte de España, dejó al menos dos heridos y varios golpeados, informaron las autoridades ayer. El gobierno de Navarra dijo que un estadunidense de 22 años identificado con las iniciales JC se encontraba grave en un hospital luego de haber sido corneado. Otro hombre de la misma nacionalidad, de 35 años, identificado como Bill Hillmann está internado, estable, y desde el hospital habló por teléfono con The Associated Press. Hillmann es un escritor que hace tres años también fue corneado en el festival de San Fermín. Por ahora su condición es estable luego que un toro lo embistió en los glúteos antes de lanzarlo a la calle.
La Jornada: https://goo.gl/hFegJE
Relación con Estados Unidos, más allá de murmullos: EPN
La relación México-Estados Unidos no puede estar basada en murmullos, expresó de manera tajante el presidente de México Enrique Peña Nieto. Lo hizo en un mensaje a medios al concluir sus actividades en la Cumbre del G20 en Hamburgo y aseguró que tras reunirse con Donald Trump se dejó claro que las dos naciones deben trabajar para fortalecer la confianza y sobre todo, el respeto. En una carpa improvisada en el Aeropuerto Internacional de Hamburgo, el Primer Mandatario habló del encuentro con su par estadounidense. Detalló que ambos coincidieron en trabajar en una actitud positiva y con ello construir mejores relaciones entre México con el vecino país. Reconoció que existen “marcadas diferencias”, como la del muro que se pretende construir en la frontera común. “Conversamos sobre el dejar de lado las marcadas diferencias que tenemos, particularmente en lo que tiene que ver con quién paga el muro. No debe prestar y ocupar nuestra atención (ese tema), sino concentrarnos en los asuntos que verdaderamente significan generar condiciones de bienestar para nuestras sociedades”.
El Sol de México: https://goo.gl/J7igkv
El Economista
Crece superávit con EU, pese a Trump
El saldo de mayo, el mayor desde el 2007
El Financiero
Hay 78 mil mdd ‘sembrados’ en sector energético
Al final del sexenio podría llegar a 100 mil mdd
El Sol de México
No culpen al nuevo sistema penal: SCJN
Pide parar diálogo de sordos
El Universal
Dejan 28 muertos riña en penal de Acapulco
Atribuyen la masacre a la pugna permanente entre grupos rivales
Excélsior
Matanza de reos en Acapulco
Chocan grupos antagónicos
La Crónica
Surge química entre Peña Nieto y Macron
Los presidentes de México y Francia se alían para la Cumbre del G-20 que inicia hoy en Hamburgo; acuerdan fortalecer su asociación estratégica
La Jornada
Mueren 28 reos en una gresca en penal de Acapulco
Dos grupos disputaron el dominio del centro de reclusión
Milenio
Por armas y droga, 8 de cada 10 causas penales
Desde noviembre de 2014 suman cerca de 10 mil denuncias ante jueces federales por ambos delitos
Reforma
Matan en motín a 28 en Acapulco
Se enfrentan reos en zona de “máxima seguridad”
https://goo.gl/bRKMCon nuevo modelo, nadie puede quedar excluido de educación de calidad: Aurelio Nuño
Nadie debe quedar excluido de la educación de calidad, independientemente de su origen, advirtió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, quien expresó que el sistema educativo debe romper los nudos de desigualdad y ser motor de movilidad social. Al presentar con el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, la Estrategia de equidad e inclusión del Modelo Educativo, el funcionario federal ratificó que la mejor manera de transformar al país es con una educación que sea un motor de movilidad social y no con un sistema que reproduzca la desigualdad. Que sea través de una visión de igualdad, de equidad y de inclusión como se rompa con los principales nudos de desigualdad que tiene el país y que sea través de la educación como México recupere su movilidad social, su inclusión, y una convivencia pacífica para la libertad, para la democracia y para la creatividad, añadió.
Radio Fórmula: https://goo.gl/ggU6ox